Proyecto Neón 2.0: acompañar para crecer

Blog

En el barrio de San José Obrero, la educación es mucho más que asistir a clase. Es una oportunidad para crecer, compartir y construir futuro en comunidad.

Con ese espíritu nace Proyecto Neón 2.0, una iniciativa de la Fundación Secretariado Gitano que forma parte del trabajo conjunto con la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Mujer del Ayuntamiento de Alcantarilla dentro del marco de Historias de Barrio.

El objetivo principal de este proyecto piloto es acompañar la trayectoria educativa del alumnado del CEIP San José Obrero, ayudando a que continúen su formación con éxito y encuentren apoyo tanto dentro como fuera del aula.

Para conseguirlo, Neón 2.0 pone el foco en varios aspectos clave:

Facilitar el tránsito entre etapas educativas, para que los cambios no se conviertan en barreras.

  • Impulsar la formación en enfoque intercultural, fomentando una escuela que refleje la diversidad y riqueza del barrio.
  • Favorecer la participación de las familias, reforzando su papel en la vida escolar.
  • Acompañar de forma personalizada al alumnado y sus familias a través de procesos de orientación socioeducativa.

La metodología de Neón 2.0 se basa en una visión integral y comunitaria, donde la educación no se entiende de forma aislada, sino como un tejido de relaciones que une escuela, familias, recursos y entorno.

El proyecto apuesta por el trabajo en red y la búsqueda de sinergias, porque solo conectando esfuerzos se pueden generar cambios duraderos en el barrio.

Le puede interesar…